No entiendo.
Yo → VPN → TOR (sin puentes)
En caso de que TOR esté comprometido, ven la IP del VPN, que puede o no estar vinculada a mí (rastro de dinero, etc.), depende de si VPN registra esa información. Supongamos que es un 50/50.
Yo → TOR
En caso de que TOR esté comprometido, ven mi IP, que está vinculada directamente a mí por el ISP.
100% me encuentran.
¿No es más fácil “romper” Internet/local del ISP que una compañía de VPN?
Simplemente no entiendo cómo se realizaría un ataque?
¿Cómo es que el VPN puede ser un guardián de entrada permanente si puedo cambiar la IP cada vez antes de conectarme a TOR?
“Un VPN es completamente, 100%, un único punto/entidad en la que debes confiar”
Si no usas VPN, ¿no es entonces el ISP lo único en lo que puedo confiar, lo cual obviamente no puedo porque está vinculado directamente a mí?