Esta es una guía rápida para hacer que qBittorrent funcione a través de tu conexión VPN usando la app QVPN de QNAP. Para que la conexión de tu proveedor de VPN funcione con qvpn, enlazaré a esta excelente guía en Reddit que tiene instrucciones para Mullvad usando wireguard; puedes adaptarla a otros proveedores de VPN copiando la información relevante. https://old.reddit.com/r/mullvadvpn/comments/w70ydm/qnap_nas_mullvad_vpn_wireguard_setup_mini_tutorial/
Para usar una conexión OpenVPN con Mullvad, debes exportar el archivo de configuración como Android para que incruste el certificado en el mismo archivo .ovpn que necesita QNAP. La opción Windows exporta archivos separados, lo mismo que Linux pero con extensión .conf. Luego, en QVPN → Perfiles de conexión VPN, haz clic en Agregar, selecciona OpenVPN. Tendrás que navegar hasta la ubicación de tu archivo .ovpn. Después pedirá tu usuario y contraseña del VPN.
Ahora, no es necesario que la NAS use la conexión VPN como su puerta de enlace predeterminada. Más adelante explicaremos más al respecto.
Como en un escritorio, QVPN crea una interfaz de red virtual al conectarse a Wireguard o OpenVPN.
Los nombres pueden variar en diferentes modelos de QNAP, pero en mi TS-451+:
Interfaz Wireguard: wgc3001
Interfaz OpenVPN: tun2001
Puedes confirmar el nombre ejecutando ip address show a través de ssh.
Para la versión QPKG de qBittorrent:
Para facilitarte, puedes agregar el repo MyQNAP e instalar desde el centro de aplicaciones, instrucciones aquí: https://www.myqnap.org/install-the-repo/
Después de agregar el repo e instalar qBittorrent, aparecerá un enlace en el escritorio de la NAS. La dirección será nasip:6363.
Lo importante es enlazar tu cliente qBittorrent con la interfaz VPN, igual que si lo ejecutaras en tu escritorio. Así, si por alguna razón la conexión falla, no se filtrará tráfico. Ve al menú de opciones en qBittorrent, luego Avanzado. Bajo Red, selecciona la interfaz VPN para enlazar (wgc3001/tun2001). Para estar seguro, reinicia qBittorrent. Es molesto, pero primero cierra Archivo>Salir, después ve al Centro de aplicaciones y detén la aplicación. Luego la vuelves a iniciar. Puedes probar tu conexión yendo a https://ipleak.net/ y añadiendo el enlace magnet a tu qBittorrent. Debería mostrar tu dirección VPN.
Para la versión en Docker de qBittorrent:
Si no quieres lidiar con contenedores VPN, y no planeas acceder a qBittorrent mediante un dominio personalizado, puedes correr un contenedor de qBittorrent en modo de red “host”. No tendrás aislamiento de red, pero podrás usar la imagen oficial de qBittorrent sin privilegios de root, a diferencia de las apps de QNAP que corren como root. Así, qBittorrent funcionará como en un escritorio y podrás enlazarlo con la interfaz VPN virtual de QVPN. Es una buena solución de compromiso.
Si prefieres usar modo puente por defecto en docker, puedes configurar la VPN como puerta de enlace predeterminada y todos los contenedores pasarán por el túnel VPN. En mi caso, se puede acceder desde LAN usando nas-ip:puerto-del-contenedor y también a través de DDNS personalizado; aunque, por alguna razón, el proxy inverso deja de funcionar, a pesar de que todos los contenedores en la misma red docker pueden hacer ping entre sí. Ten en cuenta que esta opción tiene como efecto una especie de kill switch, ya que qBittorrent no podrá enlazarse a una interfaz si la conexión VPN cae. En ese caso, mejor usa otra método (contenedor VPN o modo red host en docker).
Confío que esta guía sea útil, quizás la mejore en el futuro.